
|
|
BENJAMIN LISAN
Ce que je sais des valeurs chrétiennes.
2019.
|
"Para mí, el cristianismo y el budismo, por su
espíritu, están muy próximos, incluso son hermanos. (...) Por el
contrario, no veo ninguna conexión o relación espiritual entre el islam
y el cristianismo. Son antitéticos, antagonistas, incluso enemigos. Sus
relaciones con la vida y con la muerte son inversas la mayoría de las
veces. Aunque el islam tiene que ver con el judaísmo, hay más de cien
versículos coránicos que designan claramente al cristianismo y al
judaísmo como los enemigos del islam. Para el cristianismo, el injusto
es el que hace daño a otro. Pero, para el Corán, que repite 208 veces
la palabra ‘injusto’, esta designa a los descreídos, es decir, a los no
musulmanes, que no quieren convertirse al islam."
|
"Todo musulmán (no hablo de los librepensadores que han
perdido la fe) cree que cuando se acerque el Juicio final, vendrá el
Mahdi, declarará la guerra santa, y establecerá el Islam en toda la
tierra, después de haber exterminado o subyugado a todos los no
musulmanes. En esta fe, el musulmán considera el Islam como su
verdadera patria y a los pueblos no musulmanes como destinados tarde o
temprano a ser subyugados por él, musulmán, o sus descendientes; si
está
sometido a una nación no musulmana, es una prueba pasajera; su fe le
asegura que saldrá de ella y triunfará a su vez sobre aquellos a
quienes ahora está sujeto; la sabiduría lo insta a sufrir con calma su
prueba; [...] Pero, de manera general, salvo excepciones, en la medida
en que son
musulmanes, no serán franceses, por lo que esperarán más o menos
pacientemente el día del Mahdi, en el cual someterán a Francia."
|

|
|
ODON LAFONTAINE
Le grand secret de
l'islam. 2020.
|
"El conjunto de pruebas e indicios es lo
suficientemente
denso y convergente como para sacar a la luz, y con suficiente certeza,
el gran
secreto del Islam, su impostura histórica y la verdad sobre sus
orígenes
reales: el texto coránico y la biografía islámica de Mahoma son
fabricaciones paulatinas
de los siglos siguientes a las primeras conquistas árabes. Nunca
hubo una
revelación divina dada a Mahoma: el islam es el fruto de un proceso
muy
largo y muy complejo de reescritura de la historia, arraigado en una fe
judeocristiana desviante, enloquecida por esperanzas mesiánicas.
Este
proceso gradual dio
nacimiento a una nueva religión que siempre persiguió los objetivos
mesianistas
de las esperanzas judeonazarenas. Impuso a la sociedad civil un sistema
de dominación
política que explotaba lo religioso para asentar una autoridad
totalitaria. De
hecho, si tales esperanzas siguen siendo todavía una fuerza impulsora
del islam,
es porque se ha transmitido y aún persiste en virtud del puño de hierro
de los soberanos
y los regímenes musulmanes, por el miedo a lo sagrado, el miedo al
infierno y
por el control del cuerpo social que ejerce el grupo sobre el
individuo. Exigió
y sigue exigiendo la renuncia a todo cuestionamiento y toda crítica. La
sumisión es hasta tal punto la condición para su perpetuación que la
enarbola
incluso como estandarte. Pero esta sumisión total, que aplasta a
hombres,
naciones y culturas, nunca se ha logrado por completo, so pena de
destruir
absolutamente la sociedad civil de la que depende el islam para su
perpetuación. El verdadero islam permanece y permanecerá siempre
pendiente de establecerse
para mañana. Esta incapacidad crónica del islam para cumplir sus
promesas
mesiánicas no impide, sin embargo, su expansión: el sueño de ‘mañanas
que cantar’
siempre ha vuelto la espalda. Lo mismo, por ejemplo, que miles de
millones de
personas creían con la firmeza del acero en los dogmas de la lucha de
clases
y la dictadura del proletariado (un tercio de la población mundial se
situaba
en el ‘campo comunista’ a principios de los años 1980), pese al pesado
tributo
que ellos mismos pagaron."
|

|
|
STANLEY L. JAKI
Cristo y la
ciencia, y otros ensayos. 2021: 99-100.
|
"La
gente tiene cabeza. No se pueden posponer indefinidamente cuestiones
inoportunas o tratarlas de manera superficial y desenfadada. Al Corán
se le van a plantear las mismas preguntas que la crítica literaria de
la Biblia ha lanzado hace cien años en Occidente. La cosmología
científica demanda con urgencia una nueva mirada a la primitiva visión
del mundo del Corán y a su insistencia en que este fue creado en cuatro
días. La educación de las mujeres, la necesidad de cubrir tareas con
ellas, porque simplemente no va a haber suficientes hombres para correr
con una forma tecnológica compleja de vida, harán surgir aún más
preguntas en mentes musulmanas sobre hasta qué punto puede tomarse en
Corán como guía. Los cada vez más frecuentes encuentros con cristianos
despertarán interrogantes en las mentes musulmanas acerca de la
fiabilidad de lo que dice el Corán sobre Jesús, la Iglesia y los
cristianos. Las comunicaciones modernas harán cada vez más difícil que
grandes zonas de la Tierra sigan siendo territorios exclusivamente
musulmanes. La televisión por satélite traerá a lo más santo de las
familias en sus hogares información que los clérigos musulmanes
encontrarán cada vez más difícil filtrar."
|

|
|
MARÍA ELVIRA ROCA BAREA
6 relatos
ejemplares 6. 2018.
|
"Es
vergonzoso que el Vaticano haya emitido en 2017 sellos con la imagen de
un individuo de la catadura moral de Martín Lutero (intolerante,
racista, antisemita, apologeta de la violencia, defensor del
sometimiento de los más pobres a los señores germánicos…) y que el papa
de Roma haya colgado un retrato suyo en el mismo lugar. Deberían los
católicos —no me incluyo— reflexionar sobre qué principios morales
están en la obligación de exigir a la jerarquía de su Iglesia. Si
quieren sobrevivir como algo más que una reliquia del pasado, esta
demanda debería ir más allá de ponerse siempre de perfil, predicando
paz y amor —¡¿quién no los quiere?!—, y de apuntarse a todas las
conmemoraciones habidas y por haber para salir en la foto."
|

|
|
ANTONIO ELORZA
Los dos mensajes
del islam. 2008: 355.
|
"En
esta coyuntura, tampoco reside la solución en saludar la expansión de
una supuesta alternativa modernizadora, como la que propugna Tariq
Ramadan de fachada pluralista y de núcleo anclado en las ideas para él
'reformistas', en realidad fundamentalistas, con origen siempre en Ibn
Taymiyya y paso obligado por Abd al-Wahhab, el fundador de la ortodoxia
saudí, y los Hermanos Musulmanes (punto de llegada muy próximo en el
fondo al tradicionalismo militante del predicador de al-Yazira, Yusuf
al-Qaradâwi). El objetivo buscado, en nombre de un islamismo remozado,
consistirá en la constitución en los países occidentales de una umma
como comunidad cerrada de los creyentes, dispuesta a jugar la baza de
la democracia, pero en realidad orientada a formar una microsociedad
alternativa, en que germinarían sin dificultad las semillas de la
violencia."
|

|
|
IBN JALDÚN (1332-1406)
Introducción a la historia universal
(Al-Muqadimah). 2008: 405.
|
"En el
islamismo, la guerra santa es de derecho divino, porque su
llamada se
dirige a todos los hombres y debe hacer que todos abracen el credo
islámico de
grado o por la fuerza. Se ha unificado el poder espiritual y el poder
temporal,
a fin de que la fuerza de ambos se dirija a su consecución. Las otras
religiones no tienen esa misión universal; y para ellas la guerra santa
no es
un precepto religioso, sino que solo deben hacer la guerra en propia
defensa".
|

|
|
ÉRIC ZEMMOUR
Periodista francés, 2019.
|
"En la calle, las mujeres con velo y los hombres
con chilabas son propaganda de facto,
una islamización de la calle, igual que los uniformes de un ejército de
ocupación recuerdan al derrotado su sumisión. El antiguo tríptico de
«inmigración, integración, asimilación» ha sido sustituido por el de
«invasión, colonización, ocupación»."
|

|
|
FRANÇOIS JOURDAN
Islam et
christianisme. Les impasses du dialogue interreligieux, 2015.
|
"La
ignorancia... disimulada hace que uno se deje engañar por las
apariencias constantemente falaces respecto al islam, que es un
sincretismo de elementos paganos (los genios, la Caaba), maniqueos
(profetismo gnóstico remodelado fuera de la historia real, con Mani el
'sello de los profetas'), judíos (Noé, Abrahán, Moisés, David, Jesús...
pero convertidos en musulmanes anacrónicamente y que no actúan como en
la Biblia: Salomón habla con las hormigas...), y cristianos (Jesús
tiene otro nombre, Isa, no murió ni resucitó, pero habló en la cuna y
dio vida a unos pájaros de arcilla...)."
|

|
|
FRANÇOIS JOURDAN
Dieu des
chrétiens,
Dieu des musulmans. Des repères pour comprendre, 2008.
|
"A menudo escuchamos a cristianos, y
especialmente a musulmanes, decir que «tenemos el mismo Dios»... Sin
embargo, la palabra «mismo» significa «idéntico». ¿Tienen cristianos y
musulmanes una visión idéntica del único Dios? Esta es la pregunta que
subyace a la expresión trampa «el mismo Dios». Ahí, ya no coincidimos.
No es suficiente ya declararse monoteístas.
El cardenal Robert Coffy precisaba: «No digamos
el
mismo Dios, porque significaría que los miembros de las otras
religiones se unirían a otro Dios. [...] No se puede decir que hay una
identificación entre Alá y Dios que se ha revelado en Jesucristo y que
es Padre, Hijo y Espíritu Santo. He oído a cristianos que aceptan mal
esta respuesta [...] porque confunden la vivencia de fe de cada
creyente y la profesión de fe de cada religión. Pero el diálogo trata
sobre el contenido de la fe profesada por cada religión, no sobre la
sinceridad de los creyentes, ni sobre su salvación». [...] Jacques
Jomier ... cita a su maestro Massignon sobre la fe de cristianos y
musulmanes: «Su concepción de ese Dios único es tan diferente que es
difícil decir que realmente hablen del mismo Dios». [...] Y el papa
Juan Pablo II reaccionaba ante «un Dios que es solo Majestad y nunca
Emmanuel, Dios con nosotros. El islam no es una religión de redención.
[...] Por eso no solo la teología sino también la antropología del
islam están muy lejos de las del cristianismo». Roger Arnaldez lo dijo
sin rodeos: «El Dios del Corán no es en absoluto el mismo que el del
cristianismo». François Varillon afirmaba: «Ni siquiera es posible
identificar el Dios creador de Mahoma y el Dios creador de Jesucristo.
[...] El Dios del islam no es el Dios del cristianismo. [...] El
musulmán está ante Dios, el cristiano está en Dios». Monseñor Pierre
Claverie, obispo de Orán, distinguía las dos actitudes típicas del
islam y del cristianismo: «Adórame, yo soy el único» y «No temas, yo te
amo». Jesús dice: «Ya no os llamo siervos, sino amigos, porque todo lo
que he aprendido de mi Padre, os lo he dado a conocer» (Juan 15,15)."
|

|
|
KACEM EL-GHAZZALI
Escritor marroquí-suizo.
|
"Con toda
sinceridad, me gustaría enviar un mensaje al mundo libre: debemos pedir
la abolición de la saría. Es
como un arma de destrucción masiva.
¿Saben que cuando se aplicó la saría
en Sudán, se cortaron
más de 7.000 manos? Sin mencionar los miles de manos y pies cortados, a
consecuencia de robos a mano armada. ¿Saben que, hasta la fecha, más de
2.000
mujeres han sido lapidadas a muerte en Irán? Nosotros, los espíritus
libres de este mundo, no podemos aceptar que continúe existiendo una
ley que defiende la
lapidación, la amputación y la flagelación. ¿Qué hacen las Naciones
Unidas? ¿Por qué el mundo ignora semejante sadismo?"
|

|
|
EDOUARD-MARIE GALLEZ
Comprendre l'islam,
seul voie d'avenir, 2016.
|
"La
incomprensión cava una de las peores fosas que pueden dividir a una
sociedad. Es lo que ha sucedido desde hace años entre los europeos y
quienes se remiten a una identidad islámica, y que, conscientemente o
no, quieren vivir separados. Esta brecha se ensancha a medida que el
islamismo se incrusta en las comunidades musulmanas, tanto en Francia
como en el resto de Europa. Es suficiente ya para que mañana, los más
adoctrinados de los islamistas arrastren a muchos de sus
correligionarios a confrontaciones de gran escala con la población no
musulmana.
En este atolladero, los famosos ‘diálogos’ que exaltan ‘la gran
fraternidad multicultural ciudadana’ han pretendido aportar un remedio.
Pero, en realidad, más bien han ahondado el mal, al sustentar el
sentimiento de victimismo musulmán. ¿Cómo podría ser de otra manera,
cuando se ocultan las faltas de civismo y las agresiones que se
multiplican a diario con respecto a los no musulmanes, arguyendo un
‘derecho a la diferencia’ sobre un fondo de odio a la identidad
europea, destilado por medios manipuladores? Pero ¿qué otra vía puede
ofrecer el pensamiento al uso para salir de esos engranajes mortíferos
y afrontar el problema juntos? Será necesario, ante todo, poder hablar
unos con otros, lo que requiere un mínimo de lenguaje común y de
comprensión. Ahora bien, esto no existe, o apenas."
|

|
|
HILAIRE BELLOC
The Great
Heresies,
1938: 24-25.
|
"Millones
de personas modernas de la civilización blanca, es decir, la
civilización de Europa y América, lo han olvidado todo sobre el Islam.
Nunca han entrado en contacto con él. Dan por sentado que está
decayendo, y que, de todos modos, es solo una religión extranjera que
no los concierne. En realidad, es el enemigo más formidable y
persistente de cuantos ha tenido nuestra civilización, y en cualquier
momento puede llegar a ser una amenaza tan grande en el futuro como lo
ha sido en el pasado. (...) Toda la fuerza espiritual del islam está
presente todavía en las masas de Siria y Anatolia, de las montañas del
Oriente asiático, de Arabia, Egipto y África del Norte. El fruto final
de esta tenacidad, el segundo período de poder islámico, puede
retrasarse, pero dudo que pueda posponerse permanentemente."
|

|
|
HELA OUARDI
Les derniers
jours
de Muhammad, 2016.
|
"La
violencia es motor de la historia en términos generales. Abramos
cualquier
libro de historia y veremos que es una sucesión de conflictos y
períodos
de paz más o menos largos. ¿Por qué iba a escapar a esta regla la
historia del islam? Los musulmanes son hombres como los demás, tienen
ambiciones,
excesos, sueños de dominación, lo que los impulsa forzosamente a entrar
en conflicto unos contra otros o contra el mundo exterior. Pero, a mi
juicio, donde radica el problema con el islam es en que esa violencia
‘natural’ de la historia está sacralizada,
y esto permite a algunos musulmanes
recurrir a los métodos más atroces, creyendo llevar a cabo un acto que
los acerca a Dios. Por tanto, no es la violencia lo que constituye el
problema en la
historia del Islam, sino la sacralización de esta violencia, que se
funda
en el hecho de que el profeta y sus compañeros fueron guerreros. Y
entonces, como todo buen musulmán tiene el deber de imitar a su
profeta,
no es sorprendente que veamos a algunos reactualizar esa dimensión
‘épica’ de
la vida de su profeta."
|

|
|
FLORENCE MRAIZIKA
Le Coran
décréé,
2018.
|
"El islam se define esencialmente en oposición al
cristianismo:
Su testimonio de fe es específicamente una
negación de
la Trinidad ('No hay más dios que Dios'), sus escritos condenan
absolutamente la encarnación de Dios en Jesús (asociacionismo condenado
violentamente por el Corán) y condenan igualmente la divinidad del
Espíritu Santo.
Los cristianos son maldecidos diariamente
en el
rezo ritual (hasta 17 recitaciones de la Fatiha, la primera sura coránica,
que califica a los cristianos como 'extraviados' del 'camino recto'
querido por Dios).
Los cristianos son condenados por el Corán
y la
tradición musulmana a sufrir la suerte de los dimmíes (impuesto oneroso, trato
humillante, limitaciones de culto, estatuto de inferioridad)."
|

|
|
MICHEL ONFRAY
Pensar el
islam,
2016: 22.
|
"Los
medios dominantes repiten a coro, y con ellos la clase política, la
cantinela de que el islam es una «religión de paz, tolerancia y amor».
¡Es preciso no haber leído nunca el Corán, los hadices del
profeta y su biografía para atreverse a defender semejante cosa! Si uno
aducía esos textos pasaba por un literalista islamófobo. La publicación
de mi Tratado de ateología
hace diez años me mostró la magnitud del desastre. ¡Y al mismo tiempo
la incultura de los que más que islamófilos son liberticidas!
La izquierda liberal y la izquierda antiliberal comulgan con
esta tesis dejando el campo libre a Marine Le Pen, que se adentra con
alegría, y desgraciadamente con éxito, en ese vacío dejado por la
contradicción de la izquierda. No hay una diferencia de naturaleza sino
una diferencia de grado entre el islam pacífico del creyente integrado
en la República, que lleva una vida normal convirtiendo en principio la
famosa sura «no está permitido forzar a nadie a creer», y el islam de
los que se basan en otras muchas suras del mismo Corán que resultan ser
antisemitas, falócratas, misóginas, homófobas, belicistas y guerreras,
y matan en nombre del libro que también dice que no hay que matar."
|

|
|
IMRE KERTÉSZ
Escritor húngaro. Premio Nobel de Literatura 2002. |
"Europa
pronto se vendrá abajo a causa de su previo liberalismo, que ha
demostrado ser infantil y suicida. Europa produjo a Hitler, y después
de Hitler el continente se ha quedado ahí sin argumentos: las puertas
están completamente abiertas para el islam, ya no se atreve a hablar de
raza y religión, mientras que el islam solo conoce el lenguaje del odio
contra las razas y religiones ajenas.
Debería decir unas palabras sobre la
política también... Entonces hablaría de cómo los musulmanes están
inundando, ocupando y, dicho con claridad, destruyendo Europa, y cómo
Europa se presta a esto con el liberalismo suicida y la democracia
estúpida... Siempre termina de la misma manera: la civilización alcanza
cierta etapa de maduración donde no solo no es capaz de defenderse,
sino que, por lo que se ve, yace en una adoración incomprensible de su
propio enemigo."
|

|
|
ROBERT SPENCER
Guía
políticamente
incorrecta del islam y de las cruzadas, 2007.
|
"Cuando
los cruzados consiguieron la victoria y establecieron reinos y
principados en Oriente Próximo, por lo general dejaron que los
musulmanes vivieran en paz en sus dominios, que practicaran libremente
su religión, que construyeran nuevas mezquitas y escuelas y que
mantuvieran sus propios tribunales religiosos. Algunos han comparado su
estatus con el de los dimmíes
en tierras musulmanas; conservaban cierto grado de autonomía, pero
estaban sujetos al pago de cargas impositivas desfavorables y a otras
restricciones. Es posible que los cruzados adoptaran algunas de las
leyes dimmíes vigentes, pero
no sometieron a los judíos o a los musulmanes a códigos de vestimenta.
Por consiguiente, tanto los judíos como los musulmanes evitaron ser
objeto de acoso y de discriminaciones cotidianas. Esto era lo opuesto a
las prácticas musulmanas. La diferencia esencial es que la dimma nunca formó parte de la
doctrina y la ley cristianas, como lo ha sido, y sigue siéndolo, en el
islam."
|

|
|
MIREILLE VALLETTE
"Las razones de mi combate"
|
"Ninguna otra religión plantea estos problemas, y
es un profundo menosprecio y una insondable hipocresía pretender
englobarlas a todas en la prevención del 'extremismo religioso', en vez de
estar contra el único en activo, el extremismo islámico.
El
núcleo de esta inquietante ideología no es la
mayoría de los musulmanes, sino la minoría activa en las mezquitas y
sus dirigentes. Son ellos quienes promueven un islam oscurantista, y
son ellos precisamente los interlocutores de nuestras autoridades."
|

|
|
ALAIN JEAN-MAIRET
‘Lo urgente es demostrar el carácter agresivo del culto musulmán’
|
"El
Corán llamado de La Meca es ya intolerante y agresivo. El Corán amenaza
con el infierno desde la primera sura revelada (la 96), cubre de
insultos a los incrédulos desde la segunda sura revelada (la 68) y
habla
ya, en futuro, de 'combatir en la senda de Alá' en la tercera sura
revelada (la 73). Además, la más antigua biografía de Mahoma lo
describe ya desde La Meca como un hombre decidido a utilizar una violencia
letal."
|

|
|
BAT YE'OR
Eurabia.
L'axe
euro-arabe, 2006 (28-29).
|
"Los teólogos musulmanes explican que la yihad es
un deber religioso colectivo (fardh
kifaya), que obliga a la comunidad musulmana (umma) y, en ciertas situaciones, a
cada individuo (fardh al-ayn).
El esfuerzo colectivo se puede ejecutar con el uso de la violencia o
por medios pacíficos, como la propaganda (dawa)
o la subversión, en el seno de una nación no musulmana. Los 'enemigos'
son quienes se opongan a la instauración de la ley islámica o a su
difusión, quienes obstaculicen su mision y su supremacía en el país.
Los infieles componen un conjunto global indiferenciado, dar al-harb, territorio de la
guerra, hasta que, gracias a la yihad, pase a
formar parte del islam. Las hostilidades deben continuar tanto tiempo
como exista la increencia."
|

|
|
MOHAMED ALI ABDEL JALIL
"El Corán como un texto traducido al árabe"
|
"La
sorprendente semejanza entre el contenido y, a veces, el estilo del
Corán y los textos sagrados precedentes, tanto canónicos como
apócrifos, nos indica que estos últimos sirvieron de fuente o de texto
de partida para elaborar el texto coránico."
|

|
|
THILO SARRAZIN
Toma de
poder
hostil. Cómo el
islam
obstruye el progreso y amenaza la sociedad, 2018.
|
"[El islam] obstaculiza el pensamiento liberal,
la
igualdad, el control
de la natalidad y el éxito económico. Si uno toma el Corán en su
palabra, el islam, con la mejor voluntad del mundo, no es una religión
de paz y tolerancia. ... El islam está fundamentalmente moldeado por el
odio hacia los no musulmanes, ... El islam tiende al fanatismo, consume
recursos espirituales y vitales y tiene un efecto paralizante en
general."
|

|
|
Histoire
de
l'islam et de Mohammed grace aux méthodes modernes, 2010
(168-169).
|
"La
confrontación decisiva se desarrolla en la cabeza de los musulmanes, no
entre ellos y el resto del mundo. Se parece más a una guerra civil en
el interior de cada persona que a una guerra exterior. El mundo moderno
no asedia al islam, ya ha comenzado a invadir el interior de cada
musulmana y cada musulmán. Un musulmán no puede rechazar la modernidad
más que recusando su propia racionalidad, su propia libertad, su propia
afectividad, el despliegue de su propia individualidad. Algunos aceptan
pagar ese precio, otros no. Todos se encuentran hoy ante una elección:
permanecer dentro de un sistema fijado hace más de un milenio,
fabricado por el poder califal hace catorce siglos para servir de
ideología a un imperio fundado sobre la fuerza armada, o bien asumir
los valores de la humanidad en marcha y participar en la construcción
del futuro."
|

|
|
PATRICIA CRONE y MICHAEL COOK
Hagarism.
The
making
of the Islamic World,
1977.
|
"Con respecto a la forma
de composición, hay razones para suponer que el Corán se conformó a
partir de
una pluralidad de obras religiosas agarenas anteriores, En primer
lugar, esta
pluralidad anterior está atestiguada por numerosas vías. Por el lado
islámico,
el mismo Corán da oscuras indicaciones de que la integridad de la
escritura era
problemática, y con esto podemos correlacionar la acusación contra
Utmán de que
el Corán habían sido muchos libros, de los cuales él había dejado solo
uno. Por
el lado cristiano, el monje del monasterio de Bet Hale distingue
intencionadamente
entre el Corán y la sura La Vaca
[capítulo
2 del Corán actual] como fuentes de la ley, mientras que Levond
atribuye el
emperador León el relato de cómo Hayyay destruyó las antiguas
'escrituras'
agarenas. En segundo lugar, está la evidencia interna del carácter
literario
del Corán. El libro carece sorprendentemente de estructura general, es
con frecuencia
oscuro e inconsecuente tanto en el lenguaje como en el contenido,
apresurado en
su concatenación de materiales dispersos, y dado a la repetición de
pasajes
enteros en versiones variantes. Sobre esta base, se puede argumentar
plausiblemente
que el libro es el producto de una edición tardía e imperfecta de
materiales
procedentes de una pluralidad de tradiciones."
|

|
|
GABRIEL THÉRY
(HANNA ZAKARIAS)
Voici le rai
Mohammed
et faux Coran, 1960: 44.
|
"El
islam que se nos propone como guía de Occidente no ha dado al mundo más
que vileza, suciedad, ignorancia y miseria, y es además el islam que
mantiene la esclavitud. La mujer, cubierta con un velo elegante o
envuelta en sus harapos no es más que una pobre criatura para la
reproducción. El islam no es más que un inmoral harén. Desde el punto
de vista religioso, descansa sobre una mentira y un fraude. Desde el
punto de vista humano, constituye un estancamiento del espíritu y el
elemento más nocivo para el desarrollo del pensamiento."
|

|
|
CLAUDE LÉVI-STRAUSS
Tristes
trópicos, 1955.
|
"Gran religión que
se funda no tanto sobre la evidencia de una revelación como sobre la
impotencia de entablar lazos afuera. Frente a la benevolencia universal
del budismo, al deseo cristiano de diálogo, la intolerancia musulmana
adopta una forma inconsciente en los que se hacen culpables de ella;
pues, si bien no tratan siempre de llevar a otro, de manera brutal, a
compartir su verdad, son sin embargo incapaces (y es lo más grave) de
soportar la existencia de otro como otro."
|

|
|
ERNEST RENAN
|
"Los
musulmanes son las primeras víctimas del islam. Durante mis viajes por
Oriente he observado muchas veces cómo el fanatismo es obra de una
minoría de hombres peligrosos que, mediante el terror, mantienen a los
demás en la práctica de una religión. Liberar al musulmán de su
religión es el mayor servicio que le podemos prestar."
|

|
|
WILLIAM MUIR
La
vida de Mahoma, 1861.
|
"La espada de
Mahoma y el Corán son los más fatales enemigos de la civilización, la
libertad y la verdad que el mundo ha conocido hasta ahora."
|

|
|
ALEXIS DE TOCQUEVILLE
Notes sur le
Coran [1838] et autres textes sur les religions. 2007: 32-33.
|
"La doctrina de que
la fe salva, que el primero
de todos los deberes religiosos es obedecer ciegamente al profeta;
que la guerra santa es la primera de
todas las buenas obras…
todas estas doctrinas, cuyo resultado práctico es evidente, se
encuentran en cada página y casi en cada palabra del Corán. Las
tendencias violentas y sensuales del Corán saltan a la vista de tal
modo que no concibo que escapen a ningún hombre sensato. El Corán es un
progreso sobre el politeísmo en cuanto que contiene nociones más
nítidas y más verdaderas de la divinidad, y que abarca con una visión
más amplia y más clara ciertos deberes generales de la humanidad. Pero
apasiona y a este respecto yo no sé si no ha hecho más mal a los
hombres que el politeísmo, que, no siendo uno ni por su doctrina ni por
su sacerdocio, no agitó jamás las almas muy de cerca y las dejaba tomar
su vuelo bastante libremente. Mientras que Mahoma ha ejercido sobre la
especie humana un inmenso poder, que, en conjunto, creo que ha sido más
perjudicial que saludable."
|

|
|
ALEXIS DE TOCQUEVILLE
(1805-1859)
|
"He estudiado el Corán muy a fondo. Y he
concluido este estudio con la convicción de que en términos generales
ha habido pocas religiones en el mundo tan letales para los hombres
como la de Mahoma. En lo que a mí respecta, es la principal causa de la
decadencia tan visible hoy en el mundo musulmán."
|

|
|
ABD AL-MASIH IBN ISHAQ AL-KINDI
Apología en defensa de la cristiandad, h. 830.
|
"Mostradme
una prueba o un signo cualquiera de una sola obra maravillosa realizada
por vuestro maestro Mahoma que certifique su misión y pruebe que las
masacres y los saqueos los llevó a cabo por orden divina... La
conclusión de todo esto [las diversas redacciones del Corán] es
evidente para quien ha leído esos escritos y ha visto cómo, en ese
libro, los relatos están reunidos de cualquier manera y entremezclados.
Es una evidencia que ahí han intervenido diversas manos -y numerosas- y
han creado incoherencias, añadiendo o quitando lo que les placía o
desplacía. ¿Son tales, acaso, las condiciones de una revelación enviada
desde
el cielo?"
|
|