"En la calle, las mujeres con velo y los hombres
con chilaba son propaganda de facto,
una islamización de la calle, igual que los uniformes de un ejército de
ocupación recuerdan al derrotado su sumisión. El antiguo tríptico de
«inmigración, integración, asimilación» ha sido sustituido por el de
«invasión, colonización, ocupación»."
ÉRIC ZEMMOUR
Periodista francés, 2019.
"A menudo escuchamos a cristianos, y
especialmente a musulmanes, decir que «tenemos el mismo Dios»... Sin
embargo, la palabra «mismo» significa «idéntico». ¿Tienen cristianos y
musulmanes una visión idéntica del único Dios? Esta es la pregunta que
subyace a la expresión trampa «el mismo Dios». Ahí, ya no coincidimos.
No es suficiente ya declararse monoteístas.
El cardenal Robert Coffy precisaba: «No digamos
el
mismo Dios, porque significaría que los miembros de las otras
religiones se unirían a otro Dios. [...] No se puede decir que hay una
identificación entre Alá y Dios que se ha revelado en Jesucristo y que
es Padre, Hijo y Espíritu Santo. He oído a cristianos que aceptan mal
esta respuesta [...] porque confunden la vivencia de fe de cada
creyente y la profesión de fe de cada religión. Pero el diálogo trata
sobre el contenido de la fe profesada por cada religión, no sobre la
sinceridad de los creyentes, ni sobre su salvación». [...] Jacques
Jomier ... cita a su maestro Massignon sobre la fe de cristianos y
musulmanes: «Su concepción de ese Dios único es tan diferente que es
difícil decir que realmente hablen del mismo Dios». [...] Y el papa
Juan Pablo II reaccionaba ante «un Dios que es solo Majestad y nunca
Emmanuel, Dios con nosotros. El islam no es una religión de redención.
[...] Por eso no solo la teología sino también la antropología del
islam están muy lejos de las del cristianismo». Roger Arnaldez lo dijo
sin rodeos: «El Dios del Corán no es en absoluto el mismo que el del
cristianismo». François Varillon afirmaba: «Ni siquiera es posible
identificar el Dios creador de Mahoma y el Dios creador de Jesucristo.
[...] El Dios del islam no es el Dios del cristianismo. [...] El
musulmán está ante Dios, el cristiano está en Dios». Monseñor Pierre
Claverie, obispo de Orán, distinguía las dos actitudes típicas del
islam y del cristianismo: «Adórame, yo soy el único» y «No temas, yo te
amo». Jesús dice: «Ya no os llamo siervos, sino amigos, porque todo lo
que he aprendido de mi Padre, os lo he dado a conocer» (Juan 15,15)."
FRANÇOIS JOURDAN
Dieu des chrétiens,
Dieu des musulmans. Des repères por comprendre, 2008.
"Con toda
sinceridad, me gustaría enviar un mensaje al mundo libre: debemos pedir
la abolición de la charía. Es como un arma de destrucción masiva.
¿Saben que cuando se aplicó la charía en Sudán, se cortaron
más de 7.000 manos? Sin mencionar los miles de manos y pies cortados, a
consecuencia de robos a mano armada. ¿Saben que, hasta la fecha, más de
2.000
mujeres han sido lapidadas a muerte en Irán? Nosotros, los espíritus
libres de este mundo, no podemos aceptar que continúe existiendo una
ley que defiende la
lapidación, la amputación y la flagelación. ¿Qué hacen las Naciones
Unidas? ¿Por qué el mundo ignora semejante sadismo?"
KACEM EL-GHAZZALI
Escritor marroquí-suizo.
"La
incomprensión cava una de las peores fosas que pueden dividir a una
sociedad. Es lo que ha sucedido desde hace años entre los europeos y
quienes se remiten a una identidad islámica, y que, conscientemente o
no, quieren vivir separados. Esta brecha se ensancha a medida que el
islamismo se incrusta en las comunidades musulmanas, tanto en Francia
como en el resto de Europa. Es suficiente ya para que mañana, los más
adoctrinados de los islamistas arrastren a muchos de sus
correligionarios a confrontaciones de gran escala con la población no
musulmana.
En este atolladero, los famosos "diálogos" que exaltan "la gran
fraternidad multicultural ciudadana" han pretendido aportar un remedio.
Pero, en realidad, más bien han ahondado el mal, al sustentar el
sentimiento de victimismo musulmán. ¿Cómo podría ser de otra manera,
cuando se ocultan las faltas de civismo y las agresiones que se
multiplican a diario con respecto a los no musulmanes, arguyendo un
"derecho a la diferencia" sobre un fondo de odio a la identidad
europea, destilado por medios manipuladores? Pero ¿qué otra vía puede
ofrecer el pensamiento al uso para salir de esos engranajes mortíferos
y afrontar el problema juntos? Será necesario, ante todo, poder hablar
unos con otros, lo que requiere un mínimo de lenguaje común y de
comprensión. Ahora bien, esto no existe, o apenas."