El estudio del material educativo australiano sobre el islam presenta un panorama preocupante
CSPII. Center for the Study of Political Islam International
|
Gregory Hearn: «Desde el 11-S ha habido 47.000
atentados yihadistas y 300.000 asesinados en todo el mundo. ... Una falsa
sensación de seguridad unida a la apatía significa que no conseguimos
prevenir los atentados yihadistas y que nuestra respuesta a ellos
cuando se producen es poco eficaz. Nuestra ignorancia nos perjudica más
que nada».
Un estudio exhaustivo sobre los materiales
educativos de las escuelas en el estado de Victoria (Australia) acerca
del islam muestra que se da una imagen incompleta y engañosa de la
ideología. La información sobre los aspectos políticos y el trato a los
no musulmanes resulta especialmente preocupante.
El estudio ha sido elaborado por la plataforma educativa Center for
World Understanding (C4WU) y abarca desde el año 2003 al 2023. Se
basa en la investigación del Centro para el Estudio del Islam Político
Internacional (CSPII).
Principales conclusiones
→ Omisión significativa. Los materiales didácticos excluyen en gran medida el 64% del texto coránico, que se refiere a los no musulmanes.
→ Representación inadecuada. Solo el 1,5%
de las preguntas de examen abordaban el trato a los no musulmanes, a
pesar de que el 64% del Corán se centra en los no musulmanes.
→ Falta de contexto político. Los
materiales no destacan que el islam es un sistema civilizatorio
completo con su propia ideología política (el islam político) que entra
en conflicto con los principios constitucionales australianos y las
normas de los derechos humanos.
→ Incomprensión de la doctrina. Esta
educación incompleta ha dado lugar a una incomprensión del islam
político entre los licenciados que ahora ocupan puestos influyentes en
el gobierno, en los medios de comunicación y otros sectores.
→ Tratamiento engañoso. El estudio muestra que el Corán se refiere en un 64%
a los no musulmanes, que estos pueden ser tratados con violencia, y que
esta información es ignorada casi completamente en los materiales
educativos.
→ Representación selectiva del dualismo.
La confusión producida por el dualismo islámico, en el que afirmaciones
contradictorias se tienen por verdaderas, es un factor importante en la
expansión de la influencia política islámica. Sin embargo, los
materiales educativos solo presentan un lado de la doble cara, el que
permite un trato cortés a los no musulmanes, mientras que omiten el
lado que permite la yihad violenta y no violenta.
→ Exclusión de la doctrina violenta. El
estudio descubrió que no se mencionan o están muy poco representados
los textos coránicos que prescriben la violencia contra los no
musulmanes, lo que crea una percepción distorsionada e inexacta de la
doctrina islámica. En un periodo de 21 años, solo tres preguntas han
tratado sobre la violencia hacia los no musulmanes, a pesar de la gran
prevalencia de la yihad violenta en la doctrina islámica.
«Muchos versículos del Corán hablan del trato, el manejo y el
sometimiento de los no musulmanes. Además, el Corán dictamina sobre
diversos asuntos, como la política, el derecho, las finanzas, los
asuntos familiares, el ejército, la historia, etc., por lo que no se
limita a la educación religiosa y social», explica Gregory Hearn,
Director de Educación del CSPII Australia y Director Mundial y
Embajador de Buena Voluntad del C4WU en Australia.
El estudio subraya la necesidad crítica de una comprensión precisa del
Corán y la Sunna (la vida y las tradiciones de Mahoma), especialmente
en lo que respecta a la representación de los no musulmanes, para
garantizar una toma de decisiones informada por parte del gobierno y
del sector privado. Los materiales de estudio y examen incompletos
sobre el islam deben someterse a una revisión rigurosa, y todas las
omisiones deben abordarse sistemáticamente. Esto solo puede hacerse
mediante un esfuerzo académico no islámico.
Hacer clic aquí para leer el resumen de las claves de la investigación.
|
|
|