Mutilación genital femenina. Informe 2025

CSPII - CENTRO PARA EL ESTUDIO DEL ISLAM POLÍTICO





El estudio del Centro para el Estudio del Islam Político (CSPII) ha publicado el Index 2025 sobre la mutilación genital femenina. El estudio revela que las tasas mundiales de mutilación genital femenina son superiores a las estimadas anteriormente, con hasta 304 millones de mujeres afectadas, la mayoría fuertemente vinculadas a la doctrina islámica

El Centro para el Estudio del Islam Político utiliza el conjunto de datos globales más amplio hasta la fecha sobre mutilación genital femenina, mostrando el alcance y los patrones demográficos de esta práctica en todo el mundo.


Principales conclusiones

Este estudio estima que entre 291 y 304 millones de mujeres vivas en la actualidad han sufrido mutilación genital femenina. Esta cifra es significativamente más alta que la estimación de UNICEF para 2024 de 230 millones.

304 millones representan 1 de cada 13 niñas/mujeres vivas en la actualidad, y equivale aproximadamente a toda la población femenina de Estados Unidos, Canadá, México y Alemania juntos.

El estudio utiliza datos numéricos de 77 países de Europa, Estados Unidos, Canadá y Australia donde la mutilación genital femenina no era frecuente, pero ahora se practica de forma rutinaria.

Entre el 77% y el 86% de los casos de mutilación genital femenina en el mundo se atribuyen a poblaciones islámicas, mientras que entre el 14% y el 23% se dan en poblaciones no islámicas.

A nivel mundial, entre el 21,7% y el 25,3% de las mujeres islámicas han sufrido alguna forma de mutilación genital femenina, frente al 1,4% y el 2,4% de las mujeres no islámicas.

La doctrina islámica apoya la mutilación genital femenina. Por lo tanto, la mutilación genital femenina practicada bajo la influencia de esta doctrina debe considerarse islámica.

Los países con las tasas más elevadas de mutilación genital femenina son 1. Somalia (el 99% de su población femenina ha sufrido mutilación genital femenina), 2. Indonesia (87%), 3. Guinea (84%), 4. Mali (81%), y 5. Omán (78%).

Los países occidentales con las tasas más altas de mutilación genital femenina son: 1. Suecia (1,3%), 2. Noruega (0,63%), 3. Suiza (0,5%), 4. Canadá (0,47%) y 5. Holanda (0,46%).


El estudio completo CSPII FGM INDEX 2025 está disponible aquí.


¿Qué es la mutilación genital femenina y cómo afecta a niñas y mujeres?

Según el sitio web del Fondo de Población de las Naciones Unidas:

«La mutilación genital femenina (a veces abreviada como MGF o con otros nombres) se refiere a todos los procedimientos que implican la extirpación parcial o total de los genitales femeninos externos u otras lesiones de los genitales femeninos por razones culturales u otras razones no médicas...

La mutilación genital femenina aumenta los riesgos inmediatos y a largo plazo de complicaciones psicológicas, obstétricas, genitourinarias y de salud sexual y reproductiva.

La mutilación genital femenina no aporta ningún beneficio para la salud.

Las complicaciones inmediatas incluyen dolor intenso, conmoción, hemorragia, tétanos o infección, retención de orina, ulceración de la región genital y lesión del tejido adyacente, infección de la herida, infección urinaria, fiebre y septicemia. La hemorragia y la infección pueden ser lo suficientemente graves como para causar la muerte...

La infibulación, o mutilación genital femenina de tipo III, es la forma más grave. Se realiza un sellado de cobertura cortando y yuxtaponiendo los labios menores o mayores con o sin escisión del prepucio del clítoris y el glande, dejando una pequeña abertura para la orina y la sangre menstrual. Este tipo puede dar lugar a complicaciones urinarias, así como a trastornos de la micción o infecciones urinarias frecuentes.

Además, la infibulación puede dar lugar a la acumulación de flujo menstrual en la vagina y el útero, lo que provoca dolor pélvico crónico e infertilidad. Dado que la infibulación crea una barrera física para las relaciones sexuales y el parto, sería necesario volver a abrir la cicatriz vulvar (desinfibulación) antes de poder mantener relaciones sexuales o durante el parto...

Las mujeres que se han sometido a la infibulación tienen más probabilidades de sufrir un parto prolongado y obstruido, que a veces provoca la muerte fetal y neonatal precoz.»

Según la Oficina de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos:

«La mutilación genital femenina puede causar problemas a largo plazo en la salud física, mental y sexual de una niña o mujer. El tipo de mutilación genital femenina practicada puede afectar a la magnitud y gravedad de los problemas de salud. El tipo 2 y el tipo 3 causan problemas de salud más graves que el tipo 1.

Los problemas de salud a largo plazo incluyen:

– Infecciones, como abscesos genitales (llagas llenas de pus que hay que drenar) y enfermedades infecciosas como la hepatitis B. En un estudio a gran escala, se encontraron más infecciones y enfermedades infecciosas, como infecciones del tracto urinario, vaginosis bacteriana y VIH, en mujeres con mutilación genital femenina de tipo 3. Esto se debe probablemente a que el daño causado por la mutilación genital femenina puede hacer que el tejido vaginal sea más propenso a desgarrarse durante las relaciones sexuales. Esto aumenta el riesgo de VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

– Problemas para mantener relaciones sexuales. El tejido cicatricial sobrante de la mutilación genital femenina (más común después del tipo 2 o 3) puede causar dolor, especialmente durante las relaciones sexuales. Esto puede provocar falta de interés en las relaciones sexuales, sequedad vaginal y menor satisfacción general. Las cicatrices también pueden hacer que el tejido vaginal sea menos elástico que el tejido vaginal normal. Es posible que no se estire con la misma facilidad para mantener relaciones sexuales o dar a luz.

– Depresión y ansiedad. Es posible que las niñas no entiendan lo que se les está haciendo ni por qué. Los efectos de esta dolorosa experiencia son similares a los del trastorno de estrés postraumático. Las niñas o mujeres que ya han sufrido la ablación y viven en Estados Unidos pueden sentirse avergonzadas o humilladas cuando reciben atención médica. También pueden temer que los proveedores de atención médica en Estados Unidos no sepan cómo atenderlas. Esto puede hacer que la adaptación a un nuevo país sea más difícil.

– Períodos menstruales dolorosos y prolongados. La mutilación genital femenina de tipo 3 puede provocar que algunas niñas y mujeres tengan periodos menstruales dolorosos. A algunas mujeres solo les queda una pequeña abertura para orinar y para el sangrado menstrual. Es posible que no puedan expulsar toda la sangre menstrual. Esto puede causar dolor y periodos más largos de lo normal. Algunas mujeres también pueden tener infecciones una y otra vez.

– Problemas urinarios. La mutilación genital femenina de tipo 3 puede ralentizar o dificultar el flujo normal de orina, lo que puede provocar infecciones urinarias. La orina también puede quedar atrapada detrás de la cicatriz y cristalizarse, formando masas duras denominadas cálculos vesicales o urinarios.

– Fístula, una abertura entre la uretra y la vagina que deja pasar la orina a la vagina. Esto puede ocurrir cuando la uretra resulta dañada durante la mutilación genital femenina. La fístula causa incontinencia y otros problemas, como olores, y puede hacer que las niñas y mujeres se conviertan en marginadas sociales.»


La normalización de la mutilación genital femenina en países no islámicos: una tendencia preocupante

Existe una tendencia preocupante en los países no islámicos que tiene un enorme potencial para normalizar y, por extensión, medicalizar y generalizar la práctica de la mutilación genital femenina sancionada por el Islam. Cada año, más niñas y mujeres se someten a intervenciones de cirugía estética genital femenina, innecesarias desde el punto de vista médico. Son muchos los que apoyan la idea de la cirugía estética genital femenina y, al mismo tiempo, condenan la práctica de la mutilación genital femenina. Pero, ¿son realmente tan diferentes?

En las sociedades donde se practica la mutilación genital femenina, suele practicarse a niñas menores de edad. Los padres dan su consentimiento y la niña no tiene voz ni voto en lo que le va a ocurrir. Incluso si este ritual no se lleva a cabo hasta la edad adulta, a menudo hay poca elección en el asunto, ya que se considera un rito de paso obligatorio para una mujer, y muchas veces está directamente relacionado con su capacidad para ocupar el lugar que le corresponde en la sociedad.

En el caso de la cirugía estética genital femenina, aunque la mayoría de los procedimientos se consideran totalmente voluntarios y se realizan en mujeres adultas, cada año son más las menores (adolescentes) que pasan por el bisturí (también con consentimiento paterno) para «embellecer» sus genitales. En la inmensa mayoría de los casos, no hay ninguna razón médica para realizar ninguna de estas cirugías que implican la extirpación de tejidos perfectamente sanos y funcionales. Lo hacen para ajustarse a un determinada norma de belleza. ¿De quién? ¿De dónde viene esta norma? ¿Por qué lo consentiría cualquier padre? ¿Por qué una mujer se sometería voluntariamente a este procedimiento y a todos los riesgos inherentes cuando no es necesario hacerlo?

El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos advierte:

«Los pacientes deberían ser conscientes de que la cirugía o los procedimientos para alterar la apariencia o la función sexual (excluyendo los procedimientos realizados por indicaciones clínicas...) no están médicamente indicados, suponen un riesgo sustancial y su seguridad y eficacia no han sido establecidas.»

También señalan que la cirugía estética genital femenina innecesaria desde el punto de vista médico realizada a niñas menores de edad se considera mutilación genital femenina y es un delito penal según el 18 USC 116.

Las mujeres que se someten a este tipo de procedimientos asumen un riesgo considerable para su salud y autoestima. Los resultados no siempre están a la altura de las expectativas. A veces hay complicaciones. Hay casos documentados de mujeres que se sometieron a la cirugía estética genital femenina sólo para arrepentirse más tarde y sentir que se habían mutilado a sí mismas.

Resulta bastante irónico que las supervivientes de la mutilación genital femenina luchen para que sus hijas nunca tengan que pasar por lo que muchas les están ahora dando permiso para hacer a sus hijas.


FUENTE