El fraude que intenta tergiversar la historia de Al-Ándalus

PATRICIA R. BLANCO




Moneda acuñada en Al-Ándalus en el año 766.

La inmensa mayoría de historiadores y arabistas denuncian la corriente que niega la conquista islámica de la Península Ibérica.


Negar que hubo una invasión islámica en la Península Ibérica en el año 711 es un "fraude historiográfico", una "barbaridad" que tergiversa el pasado y que, sin embargo, suma cada vez más adeptos. La reciente publicación de Fuimos árabes (Almuzara, 2018), del islamólogo Emilio González Ferrín, un ensayo en el que refuta la conquista musulmana de España, ha puesto en pie de guerra a la comunidad internacional de historiadores y arabistas especialistas en Al-Ándalus: "Los restos arqueológicos y literarios demuestran que buena parte de la península fue conquistada por la intervención de unos contingentes árabes y bereberes que actuaban bajo el califato Omeya de Damasco", afirma el historiador y arabista Alejandro García Sanjuán.


El primero en plantear que la llegada del islam a la península no fue producto de la conquista protagonizada por árabes y bereberes a principios del siglo VIII fue "el falangista Ignacio Olagüe, que trató de demostrar que la raza española no estaba contaminada por los árabes", explica Eduardo Manzano, profesor de investigación del Instituto de Historia del CSIC. Olagüe plasmaría sus ideas en el libro La revolución islámica de Occidente (1974). Pero aquella hipótesis, "desdeñada" por la comunidad científica, ha recibido en los últimos años un "renovado impulso", lamenta Manzano, autor, entre otras muchas obras, de Conquistadores, emires y califas. Los omeyas y la formación de Al-Ándalus (Critica, 2011).


"Empieza a dar la sensación de que existen dos hipótesis: la primera, que defiende la invasión islámica de la Península Ibérica, y una segunda, que niega que el origen de Al-Ándalus esté vinculado a esa conquista", protesta en una entrevista telefónica García Sanjuán, profesor de Historia Medieval de la Universidad de Huelva y autor de La conquista islámica de la península Ibérica y la tergiversación del pasado (Marcial Pons Historia, 2013). Sin embargo, el arabista recuerda que "la primera opción está avalada por la evidencia científica, de manera que considerar que existen dos hipótesis sobre el origen de Al-Ándalus es lo mismo que decir que existe la medicina y la homeopatía, o el evolucionismo y el creacionismo".


Que Al-Ándalus fue una "sociedad árabe e islámica" cuyo origen se encuentra "en la conquista del reino visigodo que ordenó el califato de Damasco" no es "una cuestión de opinión", sino una evidencia científica a la luz de las "pruebas arqueológicas", sostiene también Eduardo Manzano en conversación telefónica. Mientras que González Ferrín defiende que "pensar que la España árabe dependía del califato de Damasco es un relato bastante reciente del islam fundamentalista", según afirmó en una entrevista con El País, Manzano señala que "los árabes que llegaron a la península eran musulmanes", tal y como avalan los restos arqueológicos.


Una de las pruebas que demuestran la vinculación entre la invasión de la península y el califato omeya, según apunta Eduardo Manzano, es El mural de los seis reyes del castillo de Qusayr Amra, en Jordania, construido en el siglo VIII por el príncipe omeya –y futuro califa– Al Walid II. En el fresco, aparecen seis monarcas o líderes que se enfrentaron al islam: cuatro de ellos tienen inscripciones en árabe y griego y los expertos los han identificado como el emperador de Bizancio, el emperador persa Cosroes, el negus de Abisinia (Etiopía) y el rey Rodrigo de España, derrotado en el 711. Las otras dos figuras se atribuyen a un soberano chino y a uno turco o hindú.



Fresco de Los seis reyes, en el castillo de Qusayr Amra (Jordania).
Entre los seis monarcas figura Rodrigo, el último rey visigodo.

Pero hay muchas más evidencias en las que se basan la comunidad de historiadores y arabistas para atestiguar el origen islámico de Al-Ándalus, como las monedas, los sellos de plomo, los papiros que confirman que los contingentes árabes y bereberes llegaron a la Península Ibérica en barcos o los enterramientos de la época que siguen el rito musulmán –el cadáver recostado sobre el lado derecho y con la cara en dirección a La Meca–. como los hallados en Pamplona o en Nimes (Francia) y cuyo origen norteafricano ha sido corroborado con pruebas de ADN. "En las acuñaciones monetarias que realizan los propios conquistadores aparece el nombre de Mahoma", recuerda García Sanjuán.


"El dinar transicional y bilingüe, en latín y árabe, que fue acunado en Al-Ándalus en el año 98/716 [el año 98 es del calendario musulmán], según especifica la leyenda en árabe de su orla, reproduce en el área central y en árabe la misión profética de Mahoma: Muhammad rasul Allah, es decir, Muhammad es el enviado de Dios", detalla María Antonia Martínez Núñez, directora del Departamento de Estudios Árabes de la Universidad de Málaga. Es solo uno de los muchos ejemplos que cita Martínez Núñez, que también alude a los precintos de plomo: "Sin duda alguna, los precintos de plomo hallados en Narbona (Francia), junto a los procedentes de diversas zonas de la península Ibérica, constatan las dos modalidades de la conquista del 711, por las armas y mediante pacto, así como el reparto del botín o la imposición de cargas fiscales a los sometidos. Esto precintos además proporcionan la más arcaica documentación del uso del nombre Al-Ándalus y un buen número de ellos consignan los nombres de los primeros gobernadores, como Al Hurr, Al Samh, Anbasa ibn Suhaym, Abul-Jattar", explica en un correo electrónico.


También las crónicas latinas y árabes dan cuenta de la conquista islámica de la Península Ibérica, según el consenso mayoritario de los historiadores. Si González Ferrín defiende que no se pueden asumir como tales los hechos descritos en el siglo VIII y narrados 200 años después, Manzano y García Sanjuán diferencian entre dos tipos de textos literarios: las crónicas latinas elaboradas unas décadas después de los hechos y las árabes, más tardías, pero basadas en "textos más antiguos que no se han conservado".


Y, pese a las "evidencias", la negación de la invasión islámica de la península "va camino de aparecer como hipótesis en los libros de texto", prevé Manzano, "algo así como divulgar que las pirámides las construyeron los extraterrestres".



FUENTE