Siria: musulmanes secuestran y posiblemente torturan a cristianos
UZAY BULUT
|
La persecución de los cristianos en Siria se ha intensificado desde que
Ahmed al Sharaa asumió la presidencia del país, después de que su grupo
terrorista, Hayat Tahrir al Sham, afiliado a Al Qaeda, derrocara al
régimen de Asad en diciembre. Al Sharaa ha empezado recientemente a
vestir traje y corbata, y ahora se presenta ante Occidente como un
"moderado". En los libros de texto, sin embargo, su Gobierno ha ido
sustituyendo la palabra "ley" por "sharia", y ha utilizado la enseñanza
islámica para reclutar al nuevo ejército del país. En la imagen (Ozan
Kose/AFP, vía Getty Images), Al Sharaa estrecha la mano del presidente
turco, Recep Tayyip Erdogan, durante una rueda de prensa en Ankara,
Turquía, el pasado 4 de febrero.
Lamentablemente, la persecución de cristianos en el "Valle de los Cristianos" (Wadi al-Nasara) de Siria, habitado en su inmensa mayoría por griegos originarios de Antioquía, ha ido en aumento.
Después de conquistar Damasco y derrocar al régimen sirio de Assad en
diciembre de 2024, las fuerzas del grupo terrorista Hayat Tahrir
al-Sham (HTS), afiliado a Al Qaeda, instaron
a los habitantes del Valle de los Cristianos a entregar las armas que
conservaran para su autodefensa, diciéndoles que los civiles no
sufrirían daños. Sin embargo, desde que los yihadistas tomaron el poder
en Siria, unos 500.000 cristianos del país se han enfrentado a un
aumento de la persecución y los secuestros.
El 14 de febrero de 2025, unos 10 cristianos fueron secuestrados por
musulmanes en un pueblo del Valle, aunque al parecer fueron liberados
más tarde. El 16 de febrero, más cristianos -tres de ellos
identificados como Majd Shahoud, Tony Salloum y Bahjat Shehab- fueron secuestrados en otro pueblo de la zona. Sus captores, según fuentes sobre el terreno, los están torturando.
Pocos días después, islamistas armados irrumpieron un cementerio de la
localidad cristiana de Zaydal, al este de la ciudad de Homs, donde derribaron y rompieron una cruz de piedra y profanaron tumbas.
El 17 de febrero, hombres enmascarados lanzaron bombas de humo contra
la iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación, en el pueblo cristiano
de al-Masmiyah, en Daraa.
HTS es un grupo terrorista formado
en 2017 a partir de la fusión de cinco milicias islamistas. Gobernaba
Idlib, en el noroeste de Siria. En 2018, fue designada por el
Departamento de Estado de EEUU como una Organización Terrorista
Extranjera.
A finales de noviembre de 2024, las fuerzas yihadistas lanzaron una
ofensiva, encabezada por HTS. En diciembre, en menos de dos semanas, en
una marcha a través de Siria, HTS derrocó a Bashar Assad, poniendo fin
a seis décadas del régimen familiar.
El fundador de HTS, Ahmed Al-Sharaa, antes conocido como Abu Mohammad
al-Jolani, se convirtió entonces en presidente de Siria y gobernante de
facto. Antes de eso, había servido como "graduado" del Jabhat Al-Nusra
(Frente al Nusrah), otra Organización Terrorista Extranjera designada y
filial siria de Al Qaeda. Una recompensa de 10 millones de dólares por
su arresto fue retirada por la Administración Biden el 20 de diciembre
de 2024, presumiblemente con la esperanza de que no lleve a Siria a una
zanja extremista.
Los líderes del Estado Islámico (ISIS) han utilizado
territorio controlado por el HTS como refugio. Dos importantes
operaciones militares estadounidenses tuvieron como objetivo a
dirigentes del ISIS dentro de zonas controladas por el grupo sirio: Abu Bakr Al-Baghdadi en 2019 y Abu Ibrahim Al-Hashimi Al-Quraishi en 2022.
Debido a su afiliación con Al Qaeda e ISIS, HTS también fue colocado en la lista negra
de organizaciones terroristas por el Consejo de Seguridad de la ONU. La
designación se ha transpuesto a la legislación de la Unión Europea y es
seguida por sus 27 Estados miembros.
Como informó
la Comisión de EEUU para la Libertad Religiosa Internacional en 2022,
en Libertad Religiosa en Siria bajo el régimen de Hay'at Tahrir al-Sham
(HTS):
"[HTS] sigue siendo una potente fuente de salafismo yihadista que
restringe la libertad religiosa de los musulmanes suníes no
conformistas y amenaza la propiedad, la seguridad y la existencia de
grupos religiosos minoritarios como los alauíes, los cristianos y los
drusos. Además, el cultivo por parte de HTS de una relación mutua y
políticamente conveniente con Turquía -que a su vez representa una
clara amenaza para los grupos religiosos minoritarios vulnerables a
través de sus incursiones militares en el norte de Siria- agrava las
peligrosas condiciones de la libertad religiosa en Idlib y sus
alrededores."
"HTS, conocido también como la Organización para la Liberación del
Levante, ha sufrido varios cambios de nombre y supuestamente de
identidad desde sus orígenes en 2011 como Jabhat al-Nusra,
originalmente un frente sirio del Estado Islámico en Irak, que en aquel
momento era a su vez una filial iraquí de Al Qaeda. Los sucesivos
renombramientos de HTS parecen hacerse eco de la propia estrategia de
Al Qaeda en Siria de establecer sucursales y presentarlas como
organizaciones de origen local surgidas en respuesta a las necesidades
de los sirios..."
"En 2021 y 2022, HTS ha seguido perpetrando algunos de los mismos
abusos contra los derechos humanos -incluidas torturas, desapariciones
forzadas, violaciones y otros actos de violencia sexual, además de
asesinatos de detenidos- que la Comisión Internacional Independiente de
Investigación sobre Siria de las Naciones Unidas documentó para la
organización y sus predecesores hasta 2020. Tras hacerse con el control
de las prisiones del Gobierno y establecer otras cárceles, HTS ha
utilizado la detención por motivos sectarios y los secuestros y
peticiones de rescate contra miembros de grupos minoritarios. Las
minorías religiosas, incluidos los musulmanes no suníes y los drusos
-ambos objetivos desde hace tiempo de la discriminación, el acoso y el
sunismo forzado de los grupos rebeldes suníes-, se han convertido al
islam suní o han huido de los territorios de HTS, y los que permanecen
no están representados en los organismos oficiales que gobiernan la
zona."
En 2023, el Departamento de Estado estadounidense informó:
"Grupos terroristas armados como Hayat Tahrir al-Sham cometieron una
amplia gama de abusos, entre ellos asesinatos, secuestros, abusos
físicos y reclutamiento o utilización de niños soldados."
Al-Sharaa ha empezado a vestirse recientemente con traje y corbata, y se presenta ahora ante Occidente como un "moderado". Ha hablado
de planes para formar un Gobierno de transición integrado por diversas
comunidades, que construya instituciones y dirija el país hasta que
pueda celebrar elecciones libres y justas. En los libros de texto, sin
embargo, su Gobierno ha reemplazado la palabra "ley" por "sharía", y ha utilizado la enseñanza islámica para reclutar al nuevo ejército del país.
HTS tiene un programa islámico fundamentalista y desde hace tiempo pretende implantar la sharía en Siria. En diciembre de 2024, la organización de derechos humanos Puertas Abiertas informó:
"Bajo el control de HTS en Idlib, al clero cristiano no se le permite
salir a la calle con ninguna vestimenta que les haga reconocibles como
sacerdotes o pastores. Las cruces han sido retiradas de los edificios
de las iglesias".
Al-Sharaa dijo el mes pasado que organizar elecciones nacionales en Siria podría llevar hasta cinco años.
Christina, una cristiana griega que vive en una ciudad de mayoría
cristiana en Siria, dijo a Gatestone bajo condición de anonimato que la
principal razón por la que aún no hay una persecución sistemática de
cristianos en todo el país es "la amplia y múltiple mirada de los
medios de comunicación dirigida a las zonas pobladas por cristianos".
"Esto significa que una caída de la vigilancia podría permitir a los
yihadistas ir más lejos, ya hay algunas áreas con población cristiana
donde los medios de comunicación se ha restringido a nivel local o
estatal."
"Por ejemplo, en Damasco y su campiña, y en las zonas rurales donde
nadie puede documentar las violaciones [cometidas por] las fuerzas
yihadistas, se imponen símbolos islámicos como el hiyab incluso a las
mujeres cristianas. Es una violación de nuestras libertades. En otras
zonas, los cristianos son objeto de acoso por parte de los musulmanes,
por ejemplo mediante la usurpación de tierras y hogares cristianos,
secuestros y demandas de rescates."
"El mayor temor de los cristianos es la posible aplicación por parte
del régimen de la ley islámica y la imposición de la jizya -impuesto
exigido a los no musulmanes como 'protección'- o incluso la imposición
del islam sobre nosotros en el futuro. Lo que personalmente más temo es
el estallido de conflictos armados de nuevo y la posibilidad de que los
yihadistas cometan masacres contra nosotros."
Christina mencionó que no había abandonado Siria ni siquiera durante
los años de guerra civil, pero que ahora la carga económica que soporta
la comunidad cristiana se había vuelto insoportable.
"Esperamos una mejora de la economía porque la situación es
insoportable. Ahora muchos cristianos, sobre todo después de que el
Estado dejara de pagar los salarios a los empleados, intentan
sobrevivir por debajo del umbral de la pobreza. Incluso la situación en
el mercado laboral es calamitosa. Sufrimos muchos desafíos, tanto desde
el punto de vista económico como en términos de seguridad."
Los ministros de Asuntos Exteriores de Francia y Alemania, Jean-Noël Barrot y Annalena Baerbock, viajaron
a Damasco el 3 de enero para enviar lo que la última describió como una
clara señal de que un "nuevo comienzo político entre Europa y Siria es
posible", según Euronews.
Christina dijo no estar de acuerdo:
"No creo en reconocer a un grupo afiliado a Al Qaeda como gobierno
oficial, especialmente después de que sus líderes, encabezados por su
presidente, hayan demostrado previamente que son terroristas y se haya
derramado la sangre de tantos por su culpa."
"Siria debe ser un país laico y democrático. También debe haber
partidos políticos que representen a los cristianos. La nueva Siria no
debe establecerse sin partidos que representen a los grupos
minoritarios del país, como cristianos, kurdos, drusos y alauitas."
"El reconocimiento oficial y la aceptación de los yihadistas por parte
de los gobiernos occidentales es como poner espadas en el cuello de
todos los que discrepan con ellos y de los cristianos en particular."
Christina dijo que la mayoría de los cristianos de Siria son de
ascendencia griega, pero durante siglos han estado expuestos a la
arabización forzosa:
"Hoy, nuestro pueblo griego en Siria habla árabe porque los musulmanes
árabes, desde que invadieron el Levante en el siglo VII, se negaron a
dejar espacio para otras lenguas. En otras palabras, todo se arabizó
imponiendo la lengua árabe y persiguiendo a todos los que hablaban
griego, excepto lo que el árabe no pudo arabizar de los términos
griegos que utilizamos en nuestra lengua coloquial hasta el día de hoy.
El islam no tolera otras culturas, por lo que la lengua griega fue
paulatinamente abolida hasta el punto de desaparecer entre el pueblo y
limitarse su existencia al campo del estudio teológico."
"Espero que Grecia haga algo para ayudarnos a nosotros, el pueblo
griego cristiano de aquí, como enviar ayuda o asegurar la protección de
nuestras regiones de cualquier futuro ataque al que podamos estar
expuestos, o ayudar a sacarnos de aquí, especialmente a aquellos que
siempre han sufrido por ser sus zonas lugares de conflicto. Creo que el
gobierno griego tiene una responsabilidad hacia nuestra gente aquí."
Eiad Herera, portavoz de la Organización Griega Antioquena, dijo a Gatestone:
"Los cristianos sirios, incluidos los griegos antioquenos, han sido
durante mucho tiempo una comunidad pacífica y tolerante en Siria y
Levante. A diferencia de otros grupos, no formaron milicias ni
participaron en la guerra civil. Sólo conservan armas de poca
envergadura para su autodefensa. Sin embargo, se han enfrentado a
repetidos secuestros, a ataques a sus iglesias y cementerios, y a una
creciente violencia sectaria, mientras el nuevo Gobierno no les ha
protegido. Estados Unidos, la ONU, Grecia y la comunidad internacional
deben tomar medidas urgentes para salvaguardar a estas comunidades
vulnerables. Esta es su patria ancestral, pero su número está
disminuyendo rápidamente."
Uzay Bulut es periodista turca y Distinguished Senior Fellow del Gatestone Institute.
|
|
|